La protección de las ciudades históricas contra el fuego requiere de estrategias innovadoras que combinen tecnología y planificación. Como parte de un plan de emergencias eficaz, ha de incluirse un preciso plan de accesos para los vehículos de emergencias en angostas calles. En este sentido, AutoTURN se posiciona como una herramienta imprescindible para los responsables de confeccionar o ejecutar los planes de emergencia, de modo que queden aseguradas las vías de acceso y evacuación en arquitecturas urbanísticas complejas, como pudiera ser el casco histórico de Toledo.
Casco histórico de Toledo, un ejemplo de desafío para la confección de planes de emergencias
El casco histórico de Toledo, con sus angostas y laberínticas calles, supone un importante reto para el acceso de los vehículos de emergencia. La singularidad de su geometría urbanística, diseñada hace más de 15 siglos, dificulta enormemente el acceso de vehículos de gran tamaño.
AutoTURN, como software de simulación de movimientos de vehículos a baja velocidad, permite simular de forma muy precisa el comportamiento y las maniobras de los vehículos de emergencias en contextos urbanos de difícil accesibilidad. Esta herramienta permite así definir cuál de los modelos de vehículos de bomberos pueden acceder a los monumentos históricos de una ciudad como Toledo y cuales no, incluso identificando también aquellos monumentos que nunca serían accesibles por ningún tipo de vehículo existente en el mercado.
Planes de Emergencias basados en la simulación: AutoTURN, más que una herramienta predictiva
AutoTURN no solo identifica las limitaciones o imposibilidades de acceso por modelo de vehículo de emergencias, sino que además permite identificar aquellos accesos que, si son posibles, con detalle técnico de los trazados y maniobras existentes.
El usuario, mediante el análisis e interpretación de forma adecuada de los resultados de AutoTURN, tanto en formato DWG, como los informes en formato de texto plano (ASCII) tendrá los siguientes elementos:
- Datos suficientes para la confección de un manual de accesos para cada modelo de vehículo y monumento histórico. Incluyendo rutas de acceso garantizado, mapas, tiempos de viaje, maniobras complejas, etc.
- Monumentos inaccesibles de forma vehicular.
- La interpretación de los datos de salida de AutoTURN facilitará los análisis para toma de decisiones, como por ejemplo la adquisición de nuevos vehículos.
Lecciones de Notre Dame: el desastre a pesar de las buenas vías de acceso
El incendio de Notre Dame en París, sirve de reflexión ante la importancia de salvaguardar nuestro patrimonio histórico de incendios devastadores. A pesar de la facilidad de accesos y la rapidez con la que llegaron los equipos de bomberos, la cubierta del edificio quedó calcinada. El incendio de Notre Dame pone de manifiesto que, incluso en ciudades con infraestructuras accesibles, incendios en este tipo de edificios antiguos puede ser devastadores. En Toledo, con sus angostas calles, el impacto de un incendio similar podría ser catastrófico sin un Plan de Accesos para situaciones de emergencia.
La simulación como anticipación al desastre
Considerando los bajos costes de inversión que supone el uso de la herramienta AutoTURN, en contra de los inconvenientes que puede suponer el no usarlas, el uso de AutoTURN es una cuestión de responsabilidad. La creación de un manual de accesos, basado en las simulaciones previas de AutoTURN, al garantizarse previamente el acceso vehicular, se garantiza el éxito en la respuesta de los equipos de emergencias.
Mejoras en la coordinación de las partes interesadas
Las soluciones que proporciona AutoTURN de forma previa, fomentan una mejor comunicación y coordinación entre las instituciones responsables de garantizar la seguridad. Es decir, bomberos, ayuntamientos, comunidades, aseguradoras, etc. Se facilita así la toma de decisiones entre las partes interesadas.
Europa y sus ciudades históricas
La implementación de AutoTURN como software de simulación de trazado de vehículos a muy baja velocidad para la planificación de accesos, no solo tendría sentido en la ciudad de Toledo, si no que sería de aplicación en otras ciudades europeas con desafíos similares como pudieran ser Ávila (ES), Aviñón (FR), Caruggi de Génova (IT), etc.
Para finalizar
El uso de AutoTURN como software de simulación de movimientos de vehículos a baja velocidad, permite la confección precisa de planes de acceso en situaciones de emergencia. El usuario de AutoTURN puede elegir infinidad de vehículos de bomberos, por marca, países, normativas, etc., e incluso el diseño customizado de vehículos singulares. Al tiempo es posible la configuración de variables del tipo “tiempo de giro volante tope-tope”, “giros máximos de ruedas”, remolques, “cargas extras” e incluso el uso de Google MAP mediante AutoTURN Online.