La Comunidad de Madrid refuerza la seguridad de sus montes

Un año más, la Comunidad de Madrid incrementará la protección de sus montes con la adecuación de un 28,6% más de su superficie. El Ejecutivo autonómico ha desplegado más de 300 efectivos en 25 retenes forestales que actuarán en 58 municipios durante los ocho meses de riesgo medio y bajo.

La Comunidad de Madrid ha compartido que, este año, se adecuará un 28,6% más de superficies de sus montes para la prevención de incendios forestales. Para lograrlo, se realizarán labores de limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento en un total de 6.454 hectáreas, 1.436 más que en la campaña anterior.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha supervisado una de estas acciones en el municipio de Hoyo de Manzanares, donde ha asegurado que “La gestión forestal debe centrarse en reducir el riesgo para que, en verano, podamos tener éxito en la campaña de extinción de incendios”.

El Ejecutivo autonómico ha desplegado más de 300 efectivos en 25 retenes forestales que actuarán en 58 municipios durante los ocho meses de riesgo medio y bajo. Además, ha establecido que las urbanizaciones deben contar con planes de autoprotección que aseguren un resguardo de 30 metros de ancho para evitar que el fuego se propague a las viviendas

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se encarga de definir las áreas de actuación y coordina los equipos, que también acometerán 61,55 kilómetros de caminos y pistas forestales.

Instalación de cámaras de vigilancia

A finales de 2023, Novillo comunicó que la Comunidad de Madrid implantaría un nuevo plan de defensa contra los incendios forestales. Una de las principales medidas de este proyecto es la colocación de un sistema de videovigilancia en las zonas naturales más susceptibles que esté operativo las 24 horas del día de los 365 días del año.  Las cámaras permiten detectar inmediatamente incendios forestales y calcular con exactitud el geoposicionamiento del inicio del fuego. De esta forma, la Comunidad de Madrid contribuye a las investigaciones oportunas que puedan realizar el personal de seguridad sobre las causas de las llamas.

El sistema de videovigilancia está compuesto por cámaras térmicas. Una vez estas detecten algún incidente, rápidamente se alerta de las circunstancias al 112.

Imagen: Comunidad de Madrid.

También te puede interesar