El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid incrementó su actividad el año pasado un 1,95% en comparación con el 2023. En total, los profesionales de la capital intervinieron en 29.640 incidentes, una media de 81 al día.
Desde 2014, la media interanual de intervenciones de los bomberos municipales madrileños ha ido aumentando. Las más frecuentes (8.306) fueron por incidentes diversos, que engloban actuaciones en arbolado, salidas por olores de riesgo o saneamiento de mobiliario urbano (semáforos, farolas, señales de tráfico…), seguidas por los salvamentos y rescates (8.209), fuegos (5.900), daños por agua (2.910) e incidentes en construcción (2.009).
Así lo ha destacado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en su balance de la actividad de Bomberos de Madrid a lo largo del año pasado, que ha realizado en el nuevo Parque 5º, en el distrito de Usera. Sanz ha estado acompañada por la concejala del distrito, Sonia Cea.
Sanz, tras presenciar unas maniobras por parte de los bomberos, ha reiterado su agradecimiento a la labor diaria que prestan, “de la que los madrileños se sienten tan orgullosos” y ha recordado que se trata del servicio del Ayuntamiento mejor valorado en la última Encuesta de Calidad de Vida del Consistorio, con un 8,2 sobre 10. Además, ha reiterado “el compromiso” del Gobierno municipal con el cuerpo para seguir dotándolo de más personal, medios e infraestructuras.
Plan 10.000
En este sentido, Sanz ha recordado la aprobación, el pasado verano, de los nuevos convenios colectivos de Bomberos de Madrid, que prevén mejorar tanto la eficacia del servicio que reciben los madrileños como las condiciones laborales de los bomberos. Estos acuerdos incluyen entre sus mejoras la inclusión de un plan de empleo que permita incrementar la plantilla al término de su vigencia hasta unos 1.750 bomberos, dando así cumplimiento al Plan 10.000 del Gobierno municipal para seguir aumentando las plantillas de los servicios esenciales del Ayuntamiento.
En 2024, los distintos procesos de promoción interna del cuerpo se saldaron con la toma de posesión de 71 jefes de grupo, a las que hay que añadir las 36 plazas de jefe de grupo conductor y las 12 de suboficial conductor que en breve tomarán posesión. Asimismo, se han convocado plazas para el apoyo técnico, 15 de sargento y 12 de jefe de grupo. En el marco del Plan 10.000, están actualmente en fase de desarrollo los procesos selectivos de 126 plazas de bombero especialista de nuevo ingreso y de 60 plazas de bombero conductor especialista. Además, este año se convocarán nuevas plazas.
Intervenciones destacadas
Las intervenciones de 2024 que les requirieron mayores despliegues de medios fueron tres incendios: el de una chatarrería y el pasto de sus inmediaciones en la Cañada Real, en agosto (24 dotaciones); el de una vivienda en su planta novena, en junio, en el distrito de Latina, con rotura por fachada y personas en situación crítica (22 dotaciones), y un fuego de entramado en marzo en la calle Lope de Vega (17 dotaciones). Durante el año pasado, en total, las intervenciones por parte del Cuerpo de Bomberos de Madrid requirieron de una movilización total de 41.417 recursos.
Apoyo a los afectados por la DANA
El último trimestre del año, además, los Bomberos de Madrid tomaron parte del contingente enviado por el Ayuntamiento para ayudar a los pueblos valencianos afectados por la DANA. Así, desde el mismo 1 de noviembre y a lo largo de 16 días, se desplazaron a Valencia y sus proximidades un total de 108 bomberos municipales en distintos relevos, dotados con 23 vehículos y todo el material necesario, con las funciones principales de desaguar zonas inundadas en edificaciones y garajes y retirar vehículos. También se dedicaron a la posible localización de víctimas. Para sostener una adecuada coordinación, mantuvieron dos reuniones diarias con los Bomberos del Ayuntamiento de Valencia.
Imagen: Ayuntamiento de Madrid.