Andalucía regula su régimen de bomberos

La Junta de Andalucía aprueba hoy un nuevo sistema de acceso y formación de bomberos.

Hoy, martes, el Consejo de Gobierno de Andalucía aprobará el Decreto que va a regular el acceso, la promoción interna, la movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, la segunda actividad y la formación del funcionariado de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). Así lo ha confirmado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

El anuncio lo ha realizado durante una visita a las instalaciones de bomberos de Sierra Nevada junto al presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez; el delegado provincial del Gobierno andaluz, Antonio Granados, y el alcalde de Monachil, José Morales. El consejero ha destacado que se trata de la primera regulación en Andalucía que aborda específicamente el régimen de los bomberos y que «Sirve de desarrollo de la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía».

El Decreto, afirman, va a acabar con la diversidad de clasificaciones del personal existente entre los servicios dependientes de las entidades locales, al mismo tiempo que va a precisar aspectos tan importantes como el título que faculta para el acceso a cada categoría profesional o el grupo de titulación necesaria. En este sentido, Sanz ha destacado la apuesta decidida por la Formación Profesional como habilitante para acceder a las escalas Ejecutiva y Operativa, a las que se adscribe la gran mayoría del personal.

Se potencia el papel del IESPA

La nueva normativa establece también como requisito la superación de un curso de acceso impartido u homologado por el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), que ahora es definido y regulado. Además, propone una formación continua con actividades que permitirán el perfeccionamiento y la promoción.

«Como hemos hecho con el decreto de Policía Local, potenciamos así el papel del Iespa», ha recalcado el consejero, al mismo tiempo que ha incidido en la participación que deben tener las entidades locales, quienes podrán asumir los cursos de formación que estimen convenientes, siempre con la homologación del Iespa. Se regula, además, el papel a desempeñar por las escuelas locales de bomberos.

En cuanto al régimen de acceso, se ha unificado y modernizado el régimen general de acceso, adecuándolo al marco definido por la Ley de la Función Pública de Andalucía. Hasta ahora estaban al arbitrio de lo que se estableciera en cada una de las distintas convocatorias. Con este nuevo Decreto, aspectos tan importantes como la definición de las pruebas, los temarios, contenido y desarrollo de las pruebas físicas, cuadro de exclusiones médicas o el baremo para la fase de concurso van a contar con un marco general de referencia para el conjunto de Andalucía, «con el claro beneficio que ello supone para los aspirantes y una de las principales reivindicaciones de los bomberos», ha recalcado el consejero.

Desde la Junta informan sobre que el carácter local de los servicios no queda afectado en ningún momento, siendo este Decreto muy respetuoso en ese aspecto, definiendo y potenciando las funciones y competencias de los órganos responsables de la selección, movilidad y formación del personal, cuyas atribuciones son claramente determinadas en cada caso.

Necesidad de promoción y conciliación personal

El Decreto también promueve la movilidad del personal entre los distintos servicios, con lo que se pretende dar respuesta a las necesidades de promoción y conciliación del personal. Para ello se incorporan medidas como la previsión de porcentajes de reserva o la unificación de los criterios a seguir para la tramitación de procedimientos de movilidad. Y también se establecen garantías de estabilidad y dimensionamiento adecuado de las plantillas, en beneficio siempre del interés del servicio. El pase a situación de segunda actividad va a estar por fin regulado, desarrollando y clarificando la regulación contenida en la ley de Gestión de Emergencias.

Imagen: Junta de Andalucía.

También te puede interesar