SAMUR Social cumple 20 años

El servicio ha atendido 1,2 millones de llamadas, 250.000 emergencias individuales o familiares, 1.150 emergencias colectivas y ha cuidado de más de 19.000 mayores en riesgo.

José Luis Martínez-Almeida ha presidido el acto de celebración del vigésimo aniversario de SAMUR Social, el servicio de atención municipal que cumple dos décadas prestando protección a los ciudadanos en el ámbito social y garantizando la cobertura inmediata de sus necesidades básicas de alojamiento o manutención en contextos de urgencia y vulnerabilidad. En el acto de conmemoración de su creación y trayectoria, el alcalde ha estado acompañado por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz; el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y otros miembros de la corporación municipal.
 
Reconocimientos SAMUR Social 2024
Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de los Reconocimientos SAMUR Social 2024, que han distinguido a instituciones, organismos y proyectos destacados por su atención a personas en situación de vulnerabilidad y por su colaboración con este servicio municipal. Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid de 2003 a 2011, y Ana Botella, concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía cuando se fundó SAMUR Social, han recogido el galardón honorífico otorgado a la Junta de Gobierno de Madrid que puso en marcha este recurso con el objetivo de detectar situaciones de necesidad y darles respuesta lo antes posible a través de unidades móviles y una sala de comunicaciones.
 
Madrid dispone en la actualidad de un servicio municipal de asistencia en la emergencia social que es referente en todo el territorio nacional y que, hasta la fecha, ha atendido 1,2 millones de llamadas, 250.000 emergencias individuales o familiares, 1.150 emergencias colectivas o grandes emergencias y ha cuidado de 19.200 mayores en riesgo.
 
También ha sido premiada Ana Santos como primera jefa de departamento de este servicio municipal, por su vocación de servicio, trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Como Proyecto Innovador ha sido reconocido el Servicio de Atención y Prevención de la Soledad No Deseada en Personas Mayores del distrito de Villaverde, un recurso que ayuda a identificar situaciones de riesgo para disminuir la vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento a personas mayores, con el que se pone en valor este trabajo desarrollado en los 21 distritos.
 
En la categoría de Colaboración Institucional, se ha galardonado a los Juzgados de Primera Instancia de Madrid, en concreto a la sección de Internamientos, Incapacidades y Tutelas, por trabajar junto a SAMUR Social en ofrecer una respuesta humana y efectiva a las necesidades de personas mayores en situación de desprotección. En esta categoría, se ha premiado también a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid por contribuir a la creación del Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas, cediendo al Ayuntamiento de Madrid las construcciones modulares allí instaladas. Por último, en el ámbito de la Comunicación Social se ha destacado a los Informativos de Telemadrid por sensibilizar a la sociedad sobre la importante labor de SAMUR Social.
 
Actos conmemorativos
La celebración de los 20 años de SAMUR Social comenzó el pasado 8 de junio con la emisión de un cupón de la ONCE conmemorativo que visibilizó el servicio en toda España y continuará con diferentes eventos a lo largo del año. Para la ocasión, se ha grabado un mediometraje que repasa su historia. Además, el próximo 23 de junio se ha organizado una jornada dirigida a familias y a niños en el Paseo del Prado para dar a conocer el recurso en la que están previstos talleres de manualidades y cuentacuentos con temática social.
 
El 20 de julio SAMUR Social compartirá con todos los madrileños una jornada festiva en los Jardines de las Vistillas con un concierto de entrada gratuita en el que actuarán Cómplices, Gonzalo Hermida y el grupo de versiones Darwin. En el último cuatrimestre del año, el Ayuntamiento lanzará una campaña publicitaria que visibilizará los logros alcanzados. Asimismo, del 21 de octubre al 17 de noviembre, la Biblioteca Eugenio Trías acogerá una exposición fotográfica que realizará un recorrido gráfico por sus 20 años y que contará con elementos relevantes como uniformes o reconocimientos recibidos.
 
Dos décadas de servicio a Madrid
El Ayuntamiento de Madrid presentó SAMUR Social el 4 de junio de 2004 tras quedar evidenciada su necesidad en el 11-M. Desde 1998, el Consistorio contaba con el Servicio de Información Telefónica y Atención a Emergencias (SITADE), que atendía a las emergencias sociales y que intervino en incendios, derrumbes, atentados o explosiones. Este recurso requería una modernización que se concretó en la fundación de SAMUR Social y que introdujo en el espectro de la atención social protocolos adaptados a las nuevas tecnologías y modelos de actuación dotados con soportes informáticos, equipos de radiotransmisión, unidades móviles y una central de emergencias.
 
Su puesta en marcha permitió una atención integral ante diversos sucesos, en coordinación con el resto de los servicios de emergencias de Madrid como Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil; facilitando una respuesta social inmediata ante emergencias y apoyando de forma material y emocional a personas que necesitan una asistencia profesional que minimice el impacto de su situación y les ayude a restablecer la normalidad perdida. Actualmente el servicio está compuesto por más de 200 profesionales y gestiona diferentes recursos asistenciales y de alojamiento.
 
En los últimos años, SAMUR Social ha concentrado otros hitos con los que se ha adaptado a las nuevas necesidades de la población y que lo han hecho consolidarse como un recurso de vanguardia. Por ejemplo, en 2020 se inauguró el Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas, que nació para dar respuesta a la crisis de refugiados sirios y venezolanos. Dispone de 300 plazas, 180 destinadas a personas o familias en emergencia residencial y 120 a solicitantes de asilo y refugio y en 2023 recibió a más de 2.500 usuarios.
 
Por otro lado, en 2022, se creó la Unidad del Mayor de SAMUR Social, que presta atención prioritaria a las personas mayores en todos los procesos de intervención en emergencias y da cobertura a sus necesidades, además de ante situaciones de soledad no deseada. Como novedad, este año se ha constituido por primera vez una Campaña del Calor, experiencia piloto por la que el Consistorio proporcionará refugio ante las altas temperaturas a las personas en situación de calle cuando la Comunidad de Madrid declare el nivel 2 de alto riesgo por calor.

Imágenes: Ayuntamiento de Madrid.

  • Este año se ha constituido por primera vez una Campaña del Calor, experiencia piloto por la que el Consistorio proporcionará refugio ante las altas temperaturas a las personas en situación de calle cuando la Comunidad de Madrid declare el nivel 2 de alto riesgo por calor. 
También te puede interesar