La Región de Murcia ya está preparada para afrontar la época de mayor peligro del Plan Especial de Protección Civil para Incendios Forestales (Plan Infomur). José Ángel Antelo, vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, ha asegurado en un acto celebrado en Lorca que este es el año con el que más medios se dispondrá para la vigilancia de espacios naturales y para la extinción de posibles fuegos.
En este encuentro, Antelo ha calificado este plan como “histórico”, debido a que el presupuesto destinado a este fin “ha aumentado un 47 por ciento respecto al año 2023, lo que supone 112.000 euros más hasta alcanzar los 350.000 euros”. Igualmente, ha garantizado que “sta apuesta inequívoca por la seguridad permitirá que este año contemos con más parejas de voluntarios de Protección Civil en vigilancia móvil. También con más bomberos forestales en el operativo de la extinción, con una brigada de intervención rápida más que el año pasado y una brigada forestal que duplica su número de miembros”.
El vicepresidente ha subrayado también que el Plan Infomur, que establece la organización jerárquica y funcional y los procedimientos de actuación destinados a proteger personas y bienes y el medio ambiente en caso de incendio forestal, movilizará a diario hasta el 30 de septiembre “a más de 450 personas en sus dispositivos de coordinación, vigilancia y extinción”.
Para la vigilancia se cuenta con 20 puntos fijos, un helicóptero que sobrevuela a diario los principales espacios naturales de la región y 35 parejas de voluntarios de Protección Civil de 33 municipios, dos más que en 2023.
Además, para la extinción están preparados tres helicópteros con sus respectivas brigadas forestales helitransportadas; 19 brigadas forestales terrestres; cinco brigadas de intervención rápida (una más que en 2023); 11 brigadas municipales de pronto auxilio y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia y de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena.
Antelo ha comentado que, para los incendios declarados en otras comunidades para los que se soliciten medios de extinción, el Plan Infomur contempla la Columna de Acción Exterior. Esta unidad básica de desplazamiento de medios terrestres está formada por 21 personas entre técnicos de extinción, agentes medioambientales, bomberos forestales, analista, oficial de seguridad, capataz y enlaces. El año pasado salieron columnas de acción exterior del Plan Infomur a incendios en Villanueva del Viver (Castellón), Montichelvo (Valencia) y Quebec (Canadá).
Un total de 45 incendios apagados en 2024
Durante 2023 el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 132 incendios forestales que afectaron a 43,82 hectáreas de terreno. De ellos, tan sólo 13 afectaron a más de una hectárea de terreno y, el resto, más del 90%, quedaron en conatos. El mayor de ellos tuvo lugar en el 19 de octubre en El Llano del Beal (Cartagena) y afectó a 4,8 hectáreas de terreno forestal.
En los cinco primeros meses de este año, se han apagado un total de 45 incendios forestales, de los cuales tan sólo uno superó la superficie de una hectárea, por lo que se considera que quedaron en conato.
Imagen: Región de Murcia.
El Plan Infomur afronta una campaña histórica con más medios que en años anteriores
Así lo afirma el vicepresidente de la región, recordando que el presupuesto destinado a la vigilancia móvil prácticamente se duplica, al igual que el número de bomberos forestales aumenta.
