La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha apelado a la máxima implicación ciudadana frente a una campaña de incendios que a priori se prevé activa por los condicionantes climatológicos y para la que el Gobierno castellano manchego destinará “un presupuesto de 22,5 millones de euros, 76 medios aéreos y terrestres y más de 600 profesionales en la provincia de Ciudad Real”.
Blanca Fernández, delegada de la Junta, ha indicado que “la mejor alianza que podemos tejer es con la ciudadanía, ya que si cada persona asume su responsabilidad cuando se encuentra en el medio natural, tendremos mucho ganado”, al explicar que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, la mayoría de los incendios forestales tienen como origen una conducta humana que no es intencionada.
La delegada se ha pronunciado antes de que comience la temporada de peligro alto y extremo, del 1 de junio al 30 de septiembre, con la presentación de la campaña ‘Contra los incendios, implícate. Protejamos los espacios naturales de Castilla-La Mancha’, un acto en el que ha estado acompañada por el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; el jefe de servicio de Medio Natural, Víctor Díez; y el director del Centro Operativo Provincial (COP) del Infocam, Juan Pedro García.
Sobre los medios materiales y personales del Plan Infocam en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández ha explicado que los 22,5 millones de presupuesto que se destinan a la campaña contra incendios se reparten casi a partes iguales a las labores de prevención y de extinción y que de los 76 medios, cuatro son aéreos (tres helicópteros ligeros y un superpuma ubicado en La Atalaya), mientras que los 72 restantes son medios terrestres, entre los que se incluyen 19 torres de vigilancia colocadas de forma estratégica en el territorio, y como novedad se contabiliza un nuevo vehículo autobomba en Ruidera.
Potente dispositivo contra incendios
Fernández ha valorado las “más de 600 personas que conforman el mejor dispositivo contra incendios de toda España y prácticamente el mejor de Europa”, un mérito que ha atribuido a “la enorme profesionalidad” de cada una de las estructuras del Infocam, “que funciona como un reloj”.
Acciones de prevención
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha puesto énfasis en lo importantes que son las acciones preventivas con la máxima de que “los incendios se apagan en invierno”. En Ciudad Real se ha actuado sobre 1.561 hectáreas de tratamientos silvícolas, donde se incluyen 117 hectáreas de las quemas prescritas, además de una inversión superior al millón de euros para la adecuación y mantenimiento de caminos y de cortafuegos.
Estas son “estrategias pasivas” para la contención de los incendios forestales que ayudan a reducir el riesgo de propagación, una labor en la que ha destacado y agradecido la colaboración de las entidades locales en estas labores de limpieza de parcelas, solares o borde de camino, que reducen de manera significativa el riesgo de propagación de incendios.
Novedades en 2024
Casto Sánchez ha informado del equipamiento de una nueva autobomba que prestará servicio en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, la ampliación de la base de Malagón y un nuevo punto de recarga de agua para los helicópteros en Castellar de Santiago.
Por último, el director del COP en Ciudad Real, Juan Pedro García, ha ofrecido un análisis más técnico para remarcar que “el escenario climatológico es lo que marca las campañas”, que el caso de la que afrontamos en 2024 considera que será “previsible dentro del entorno Mediterráneo” con la existencia de mucho pasto como consecuencia de las lluvias de primavera, si bien ha subrayado que “tenemos la suerte de tener un dispositivo que está todo el año y podemos bascularlo de prevención a extinción”.
Finalmente, al referirse a la casuística, ha subrayado que “el 87 por ciento de los incendios tienen detrás al ser humano como causa, no siempre intencionada”, motivo por el que se ha sumado a un llamamiento especial para evitar las negligencias y extremar la precaución.
Imagen de archivo: A. Pérez Herrera / JCCM.