Código Vida, la campaña de SEMES con motivo del Día Internacional de las Urgencias y Emergencias

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias persigue la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias para poder hacer frente a los retos del sistema sanitario.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) sigue de cerca la inminente aprobación del Real Decreto que creará la Especialidad de Urgencias y Emergencias. Con esta nueva titulación, el Sistema Nacional de Salud avanzará en los requerimientos para dar respuesta a los desafíos con los que se enfrenta este tipo de atención sanitaria. Con motivo del Día Internacional de las Urgencias y Emergencias, celebrado el 27 de mayo, SEMES ha presentado la campaña #CódigoVida con la finalidad de visibilizar la relevancia de esta profesión.
 
Uno de los principales desafíos a los que deben dar respuesta los urgenciólogos es el progresivo aumento que se está produciendo de pacientes atendidos por estos servicios, según los datos recabados por las delegaciones territoriales de SEMES. En territorios como Cantabria, el aumento ha sido de un 30%. En otras, como Castilla La-Mancha, Aragón o Galicia, aunque ha sido menos significativo, ha llegado al 9%. En Navarra, han llegado al 20% en comparación al año 2023.
 
El Dr. Tato Vázquez, presidente de SEMES, ha comentado en la presentación de la campaña que “esta es una tendencia que los servicios de Urgencias y Emergencias llevan años sobrellevando”; de hecho, en regiones como La Rioja, los Servicios de Emergencias pasaron de 52.000 avisos en años previos a la pandemia a 75.000 el año pasado. “La inminente creación de la Especialidad MUE nos dotará de una formación específica a todos los urgenciólogos que contribuirá a hacer más eficiente la atención médica”, ha expresado.
 
La creación de la especialidad, que previsiblemente podrá contar con los primeros residentes el año 2025, dotará a los profesionales de más conocimientos y habilidades para asumir el aumento de pacientes atendidos en estos servicios, que requieren de una atención particular y de la toma de decisiones rápidas para resolver situaciones en muchas situaciones de alto riesgo. Contar con especialistas en Urgencias y Emergencias permitirá, además de una atención más eficiente, una adecuada planificación de los recursos humanos asegurará el relevo generacional y el fomento de la vocación y garantizará una medicina de calidad. De esta forma, España se uniría a la lista de países que regulan esta especialidad. “Excelente noticia para los pacientes, ya que habrá profesionales perfectamente profesionalizados con una especialidad regulada”.
 
Además, se reforzaría el colchón de seguridad del sistema sanitario, hecho clave a la hora de atender cierto tipo de patologías como infartos o ictus. En esta línea, Vázquez resaltaba la importancia de los profesionales de Urgencias y Emergencias en los últimos años, por lo que, desde SEMES, se están esforzando en dar valor a las prestaciones que ofrecen realmente este tipo de servicios. Y es que, según el Ministerio de Sanidad, en 2028 estos servicios serán los más envejecidos y los que tendrán un mayor déficit. Igualmente, Vázquez comentaba que “el sistema no se ha recuperado aún de las consecuencias de la pandemia”.
 
Otra de las necesidades a resolver en este tipo de cuidados es la creación de una Especialidad de Enfermería de Urgencias. Tal y como exponía Elena Plaza, enfermera de Emergencias y miembro de SEMES, es fundamental contar también con una titulación para estos profesionales: “Este es el segundo hito que intentaremos alcanzar. La enfermería es un eslabón fundamental en toda la atención sanitaria y las habilidades de una enfermera de urgencias y emergencias no se enseñan en la Universidad. Al igual que los médicos de urgencias, somos autodidactas”. Además, Plaza destacaba que la existencia de esta rama en el ámbito militar puede facilitar su implementación.
 
Con el fin de visibilizar la importancia de la creación de la especialidad médica, SEMES, con el apoyo de la compañía madrileña de equipamientos médicos HERSILL, ha puesto en marcha la campaña #CódigoVida. Esta acción recoge el testimonio de un urgenciólogo, el Dr. Juan González del Castillo, del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid; de una especialista en Emergencias del SAMUR, la Dra. Carmen Camacho; un técnico en Emergencias, Jonatan Sáez; una enfermera especializada en Urgencias, Elena Plaza; una residente de Medicina en Urgencias, Fabiola González; y un representante de los pacientes, Julio Agredano, director de la Asociación Frena el Ictus.
 
Código vida es la denominación que se le da a las patologías tiempo-dependientes. Estos códigos ponen la puesta en marcha de un procedimiento que permite optimizar los tiempos en los que se maneja al paciente. Además, se han planteado códigos nuevos como el código esperanza u otros cuya activación se daría en incidentes con múltiples víctimas afectadas o situaciones de catástrofe.
 
Cada uno desde su perspectiva, ponen de relieve, a través de diferentes piezas audiovisuales, la labor que desempeñan los distintos especialistas dedicados a Urgencias y Emergencias y su importancia para salvar la vida de los pacientes y ofrecerles la mejor atención posible.
 
Por su parte, Julio Agredano, destaca: “Los profesionales de Urgencias y Emergencias son imprescindibles, especialmente en enfermedades tiempo-dependientes como el ictus, donde existe una ventana de tiempo muy corta para actuar; sin embargo, con la toma rápida de decisiones de estos profesionales logran salvar la vida del paciente o evitar posibles secuelas. Además de aportar esperanza a afectados y familiares en momentos muy complicados, se caracterizan por mostrar una gran empatía”.
 
Congreso de SEMES 2024
En esta ocasión, el Congreso de SEMES tendrá lugar del 5 al 7 de junio en Sevilla. Este encuentro es uno de los más multitudinarios del sector en España con una previsión de asistencia de más de 3.500 profesionales.
 
El evento acogerá el debate de los principales retos actuales de la Medicina de Urgencias y Emergencias, así como otros asuntos de suma relevancia como el aumento de los casos de suicidio o conductas autolíticas en adolescentes, además de las novedades en intoxicaciones por drogas son algunas de las cuestiones a tratar, así como el papel de la IA en Urgencias, entre otros.
 
En la presentación de #CódigoVida, el presidente de SEMES explicaba que “Como en todos nuestros Congresos, pondremos encima de la mesa todas las novedades científicas en patología urgente: neurológica, patología cardíaca, respiratoria…pasando por la innovación, como la Inteligencia Artificial o la Realidad Virtual en los Servicios Urgencias y Emergencias y, sobre todo, la formación”.
 
Por otro lado, se hizo hincapié en que, por el momento, las expectativas son bajas en relación con la inteligencia artificial. Si bien los especialistas destacaban que tendrá un peso fundamental en el triaje hospitalario y que “a nivel diagnóstico va a cambiar todo en todas las áreas”, no se esperan cambios drásticos a corto plazo.

Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
SEMES es la única Sociedad Científica en España, y fuera de España, reconocida y asociada con sus homónimas a nivel de la Comunidad Europea bajo el epígrafe de EUSEM (European Society for Emergency Medicine), perteneciente a la UEMS (European Union of Medical Specialists), y a la IFEM (International Federation for Emergency Medicine) que se ocupa de todos aquellos aspectos concernientes a la Medicina de Urgencias y Emergencias.
 
SEMES representa a más de 13.000 profesionales de estos Servicios, de los cuales 8.200 son profesionales médicas y médicos asociados en las 17 Comunidades Autónomas, y cuya finalidad es promover la calidad de la atención a los pacientes, desde el punto de vista técnico, científico, formativo y de gestión, en los sistemas de asistencia a las urgencias y emergencias sanitarias que dan cobertura a toda la población.

Imágenes: SEMES.

  • La especialidad en Urgencias y Emergencias ofrecería una información homogénea y de calidad a los profesionales, lo que repercutiría en una atención más eficiente y en la toma de decisiones más rápidas.
     
También te puede interesar