Protección Civil realiza maniobras conjuntas con la Armada española y la Marina estadounidense en Rota

El servicio contraincendios de Protección Civil de Rota ha participado con los bomberos de la Armada Española y de la Base en prácticas y simulacros para potenciar su capacidad de respuesta en incidentes con fuego.

El servicio contraincendios de Protección Civil de Rota ha participado junto con el cuerpo de bomberos de la Armada Española y el de la Marina Americana, en una jornada de prácticas y simulacros de intervención, en la que se actualiza y ponen a prueba los protocolos de actuación en estos casos de emergencia. Desde el Ayuntamiento explicaban que la finalidad de estas maniobras conjuntas es potenciar una respuesta eficaz de los protocolos de actuación cuando haya que intervenir en casos de incendios.
 
El centro de adiestramiento de la Armada española (CASI) acogió estos ejercicios en los que cada cuerpo, con sus dotaciones, equipamientos y vehículos, participó en una intervención conjunta, siguiendo el protocolo que se activa cuando llega cualquier aviso real de incendio. Entre los ejercicios realizados se hicieron tareas de localización de focos de incendio en espacios cerrados, buceo en humo y uso de cámaras térmicas.
 
José Antonio Medina, delegado municipal de Protección Civil, ha destacado la relevancia de este tipo de ejercicios para optimizar el servicio contraincendios y poder ganar en tiempo y efectividad en estas situaciones de emergencia. Además, Medina ha agradecido a la Marina Española las instalaciones que puso a disposición de esta actividad; al igual que ha destacado y agradecido la sintonía y colaboración que mantienen la Unidad Contraincendios de Protección Civil de Rota, el cuerpo de bomberos de la Armada Española y el de los Bomberos de la Base, a la hora de atender determinados casos de emergencias y extinción de incendios.
 
Imágenes: Ayuntamiento de Rota.

Servicios de Emergencia Brands

  • Entre los ejercicios realizados se hicieron tareas de localización de focos de incendio en espacios cerrados, buceo en humo y uso de cámaras térmicas.
     
También te puede interesar