A través de una carta, el rey Mohamed VI felicitaba al cuerpo de la Unidad Militar de Emergencias por su apoyo en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas tras el terremoto de 6,8 grados de magnitud en la escala de Ritcher que afectó al país. Los efectivos regresaban recientemente a la Base Aérea de Zaragoza y han sido recibidos por el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo.
El rey de Marruecos mostraba su agradecimiento en una carta dirigida a Juan Saldaña, teniente coronel. Afirmaba estar profundamente conmovido por la ayuda del contingente y resaltaba “gran orgullo y aprecio de esta generosa participación que encarna los profundos lazos de amistad sólida y solidaridad que une a los pueblos español y marroquí”.
El terremoto sacudió la zona septentrional de Marrakech y ha dejado una cifra de, aproximadamente, tres mil fallecidos y más de cinco mil heridos, según datos del Ejecutivo marroquí. El epicentro del seísmo estaba localizado a 63 kilómetros al suroeste de Marrakech. Su magnitud fue tal que los temblores se sintieron en las provincias de Cádiz, Sevilla, Huelva, Málaga y Jaén, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Cuando Marruecos aceptó la ayuda de España, el pasado 10 de septiembre se ordenó la intervención de 56 efectivos y cuatro perros de la UME organizados en los equipos de asesoramiento y enlace (UMEDAT) y el de búsqueda y rescate urbano (USAR), correspondiente en esta ocasión al Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV).
La UME fue el primer quipo internacional que llegó a Marrakech, por lo que se encargó de gestionar el Centro de Recepción y Coordinación de equipos hasta que se estableció el equipo UNDAC de Naciones Unidas. El papel del RDC consiste en recibir a los equipos USAR que acceden a la zona de la catástrofe, coordinarlos en apoyo a las autoridades de la nación anfitriona y proporcionarles informaciones actualizadas sobre la situación en zona.
La UME también ha prestado ayuda humanitaria en otras tragedias como en Haití (2010), Lorca (2011), Nepal (2015), Ecuador (2016), México (2017) y Turquía (2023), donde localizaron a seis personas con vida bajo los escombros.
Imagen: Unidad Militar de Emergencias.