Manuel Ferrer Álvarez, Inspector de Formación del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, participó en el I Simposio de Autobús y Autocar del INSIA (Instituto de Investigación del Automovil), que tuvo lugar de 3, 4 y 5 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros e Industriales de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid).
Reunió en un intenso debate a transportistas, industria fabricante y carrocera, expertos en movilidad, autoridades de transporte, administraciones y colectivos de usuarios bajo el lema “Hacía una visión triple cero: cero emisiones, cero víctimas en accidente, cero barreras”.
Ferrer se quejaba de la falta de homogeneización de elementos sensibles de cara a un rescate de emergencia en los autobuses, como el color del cableado para distinguir donde hay o no alto voltaje, o un simple código QR que permita saber cómo desmontar una zona o con qué herramienta usar para cortar más ágilmente cada elemento.
También lamentaba la falta de formación práctica. Por ello, pedía más sistemas de autoextinción en los buses, formación práctica y que los fabricantes pidan su colaboración para homogeneizar los códigos de los componentes de cara al rescate.