Con motivo de los incendios que arrasaron la ciudad de Los Ángeles, Javier Larrea, presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA), publicó en su blog una crítica hacia los medios de comunicación y plataformas que difunden mensajes erróneos sobre este tipo de sucesos.
Larrea explica que un canal de televisión difundió “una noticia en la que destacaba que se hacía ver que el problema era que en Estados Unidos tienen muchos bomberos voluntarios, cuando resulta que es junto al contrario, que tener bomberos voluntarios es una bendición que se pueden permitir los países más desarrollados del mundo. Uno de los problemas que tienen algunos medios de desinformación es que en vez de documentarse un poco dejan el micrófono al primero que se presta a dar su opinión, a veces sesgada e interesada”.
«La fuerza adicional de los bomberos voluntarios refuerza la acción de los profesionales»
El presidente de la entidad comparaba las características de la Comunidad de Madrid y el Condado de los Ángeles. La primera ubicación presenta 8.000km2 de extensión, 7 millones de habitantes y 3.000 bomberos profesionales. Por su parte, el territorio americano cuenta con 10.000km2, 9,6 millones de habitantes y 9.000 bomberos profesionales. Además, “en Los Ángeles tienen una fuerza adicional de 2.500 bomberos voluntarios que refuerza la acción de los muchos profesionales y me temo que, en Madrid, ninguno”.
Asimismo, afirma que “Hay que ser ignorante para asegurar que esa estructura de tener voluntarios (en L.A. el 55% adicional de voluntarios) suponga un fallo o un retraso en la respuesta a los incendios. En todo caso será al revés, ¿no? Al tener más efectivos y desplegados por el territorio se llega antes”.
Javier Larrea finaliza su publicación señalando que “Las razones de la ferocidad, voracidad y letalidad de esos incendios hay que buscarlas en otras causas antes de acusar maledicentemente a los norteamericanos, quienes tienen una organización y una capacidad de respuesta más potente que la nuestra”.
Imagen de archivo.